jueves, 10 de febrero de 2011

Setter Ingles





El Setter Inglés tiene un tamaño mediano, contorno nítido y es elegante de formas. El sedoso pelaje es liso y un poco ondulado; blanco con azul, limón, naranja o castaño manchado, a veces tricolor (azul, blanco y castaño). De cabeza larga, stop pronunciado, hocico cuadrado ocupando la mitad de la cabeza. Los ojos del Setter Inglés tienen una expresión muy dulce, las orejas son colgantes y pesadas. También son pesadas la cola y las piernas. En la actualidad se distinguen dos variantes, una más grande llamada “de exposición” y otra, utilizada para la caza, más pequeña y deportiva.
Histora del Setter Inglés
Parece que la raza Setter Inglés fue desarrollada en Francia hacia el 1500, con cruces de perros de muestra con la misma calificación que los Espagneuls (seguramente el Braco español). Pero puede decirse que el padre de esta raza fue el criador Sir Lawerack quien, en 1825, definió el estándar hasta el extremo de que a veces se conoce a esta raza como “Setter Laverak”. Poco después Mr. L. Llewellin afinó las formas haciéndolo más elegante.
Utilidad del Setter Inglés
Aunque el Setter Inglés es un excelente perro de compañía, muestra su talento en la caza en campo abierto, bien con otros perros o en solitario. Su finísimo olfato capta todo tipo de caza, principalmente perdices. El Setter Inglés es de buena velocidad y resistencia.
Cuidados del Setter Inglés
Necesita mucho ejercicio y disciplina. Tiende a engordar, por lo que la alimentación será frecuente y en pequeñas tomas (tres al día). Son propensos a la displasia de cadera. Las hembras suelen tener embarazos falsos. El pelaje, muy sedoso, necesita un cuidado diario.
Carácter del Setter Inglés
Es un perro adorable, muy dócil y manso. Los Setter Inglés son excelentes con los pequeños de la casa y muy sensibles. La expresión de sus ojos demanda afecto y son fáciles de educar pero siempre con amabilidad. Cuando sale al campo muestra todo su temperamento y energía. Dispuesto siempre a seguir su instinto, será difícil pasearlo sin correa.

Schnauzer miniatura




El Schnauzer miniatura es un perro pequeño, de proporciones cuadradas, con cabeza larga, barba tupida, bigotes y cejas. Sus gruesas y prominentes cejas y su largo bigote a menudo se recortan para acentuar las formas cuadradas del perro. Las piernas delanteras son muy rectas. Sus ojos ovalados son de color oscuro, y sus orejas con forma en V se doblan hacia adelante en forma natural, o bien se recortan al punto que quedan paradas. Tiene cabeza larga, hocico fuerte, una nariz negra muy desarrollada, y mordida de tijera. Los colores incluyen sal y pimienta, negro, blanco, y pelaje duro negro y plata con pelaje suave interno. El color blanco es controversial y no está reconocido por el AKC (American Kennel Club).
Muy alegre y de ojos brillosos. Amoroso e inteligente. Energético, afectuoso y obediente. Juguetón, feliz, y alerta, les gustan los niños. Un Schnauzer Miniatura demanda tiempo y compañía de su dueño. Pueden ser algo pendencieros y moderadamente agresivos con otros perros, ofreciendo un show de superioridad sin que necesariamente tengan intenciones de pelear. Esto puede ser algo peligroso para los Schnauzer Miniatura, capaces de retar a perros mucho mayores en tamaño, lo cual les causará más problemas de los que originalmente buscaban.
Es por esto que es imperativo socializar al perro de esta raza muy bien con otros perros mientras aún sea cachorro. Si se los presenta en forma apropiada, el Schnauzer Miniatura se llevará bien con otros perros, pero no aceptará a todos los perros que se le crucen por delante. Dado que el temperamento de esta raza puede ser muy variable, debes elegir un cachorro de padres que tengan un temperamento que tú disfrutes. Los Shnauzers tienden a ladrar mucho, pero no tienen un ladridito agudo y no es tan insoportable como con otras razas pequeñas. La mayoría de las veces su ladrido suena como que te está hablando en una voz grave. Son excelentes perros guardianes y cazadores de ratones, y son excelentes compañeros de viajes. Algunos pueden ser reservados con extraños, pero la mayoría aman a todo el mundo.

Schnauzer Gigante




En sus comienzos el Schnauzer gigante fue utilizado en el sur del territorio alemán como perro arriero y guardián del ganado. En el cambio de siglo criadores con metas claras descubrieron que este perro estaba dotado de especiales características y sobre todo de carácter. Desde 1913 es incluido en el Libro de Cría y en 1925 fue reconocido como perro de trabajo.
Grande, vigoroso, más compacto que delgado, con pelo áspero o duro. Un perro poseedor de características de defensa que le confieren un aspecto respetable.

San Bernardo

Reza de Perro san Bernardo



San Bernardo - UmaEl San Bernardo es un perro de gran tamaño y fortaleza. Buen aprendíz gracias a su inteligencia superior. De cabeza maciza con hocico corto, stop marcado y bien definido. Belfos muy desarrollados y colgantes. Bien proporcionado. Ojos profundos y oscuros, cuello fuerte y característica papada. Cola colgante, ancha en la base y puntiaguda en el extremo. Orejas de longitud media. Puede ser de abundante pelo largo, ondulado y grueso, o de pelo corto, muy apretado y liso. El pecho, las patas, la punta de la cola, el collar y la banda alrededor del hocico son siempre blancos. Con sombras negras en cara y orejas, posee manchas anaranjadas, caobas o rojas.
Historia del San Bernardo
Desciende de los dogos del Tíbet. En algún momento llegó al hospicio de San Bernardo (Alpes Suizos) y fueron adoptados por los monjes, se supone que en los siglos XV y XVI, donde se hizo famoso rescatando a escaladores (mucho más adelante todo el mundo lo conocería por los anuncios del brandy). Fue adiestrado para el salvamento de montañeros extraviados. El legendario Barry consiguió salvar 40 vidas el siglo pasado. Los San Bernardos actuales tienen poco que ver con el antiguo de salvamento y son cada vez más grandes y macizos.
Utilidad del San Bernardo
Donde mejor se encuentran es en una buena casa que sea lo suficientemente grande como para acogerle, aunque se mantenga la leyenda de que el San Bernardo encuentra y reanima con su barrilete de coñac a los viajeros perdidos en la nieve. Es un típico perro de familia. También es considerado como uno de los mejores "perros niñeras" que existe, dada su inmejorable relación con los niños, a los que adora.

Rottweiler




El rottweiler es un perro grande, que destaca por su capa lisa y negra con partes bien definidas de color fuego. Según algunos expertos, este perro típicamente alemán desciende del Boyero bávaro. Es popular por su fuerza y su rapidez, y mide de 61 cm. a 68 cm. y la hembra 5 cm. menos. La longitud del cuerpo es ligeramente superior a la altura. Ya durante la Edad Media, en la ciudad de Rottweiler, en Württemberg, este perro fuerte y valiente cuidaba rebaños y defendía a los mercaderes de ganado contra los bandidos.
El rottweiler bien criado es un animal amable, amante de la familia y guardián por naturaleza. El temperamento puede variar algunos son independientes, reservados y no muy amables mientras que otros son extravertidos y gregarios de todo el mundo es un perro grande. Es un perro activo y muy rápido a pesar que es un perro grande.
Desarrollo
El peso variar al nacer entre 340 y 510 g al principio el crecimiento es un poco lento pero después acelera. A las ocho semanas el peso debe estar entre 7 y 7,5 Kg. el comprador no debe escoger un ejemplar excesivamente grande ya que son mucho mas propensos a problemas óseos. No coja ningún ejemplar tímido o procedente de padres agresivos (MUY INPORTANTE).

Pequines




El Pequinés es un perro de origen chino que en la antigüedad era utilizado para ahuyentar los malos espíritus. Esta es una raza valerosa, combativa y leal. Sensibles y cariñosos con sus dueños, estos perros son extremadamente precavidos y desconfiados con los extraños; por lo que en ocasiones se convierte en una raza útil para avisar de posibles peligros en el hogar, ya que es un gran ladrador. En la actualidad, el pequinés es un perro de compañía muy habitual en ambientes familiares.
El pequinés proviene de China, país donde era considerado como la encarnación del legendario perro Fu, y se utilizaba con el fin de ahuyentar los malos espíritus. Por ello, tenían un rango divino, hasta el punto de que a su paso los plebeyos debían inclinar la cabeza y el hecho de robarlos era castigado con la pena capital.
Asimismo, a la muerte de cualquier emperador, sus pequineses se sacrificaban con la creencia de que así podrían protegerles en la otra vida.
Hacia 1860, durante la Segunda Guerra del Opio, el pequinés llegó a Europa; aunque los chinos intentaron sacrificarlo para que no cayeran en manos británicas. De estos animales proviene la actual raza que se puede encontrar tanto en Europa como en Estados Unidos.

Ovejero Belga





La complexión del Pastor belga reúne elegancia y robustez. El lomo es ancho y musculoso y los miembros sólidos pero no pesados, permitiendo al animal caminar con soltura y vivacidad. La cola, tupida, es colgante y curva. La cabeza es alargada y encuadra unos ojos oscuros e inteligentes. Orejas triangulares y erguidas. La raza presenta variedades que se conocen y distinguen por su pelaje: El del Groenendael es negro, largo y empenachado. El del Tervueren es grueso, largo y liso, de color leonado con sombreado y máscara negra. El del Malinois es corto y denso, de color leonado carbonado y morro oscuro. El del Laekenois es duro y leonado, con trazas de carbonado en la cola y el hocico.
Requieren un entrenamiento firme pero suave. Debe potenciarse su instinto de trabajo y encarrilarse su instinto de protección. Es conveniente dirigirse a él con cariño, pues asimila mucho mejor una recompensa que una reprimenda. No soporta que le maltraten. Requiere mucho ejercicio y un aseo moderado.
Inteligente y muy fácil de adiestrar, el Pastor belga es una buena compañía por su belleza y afectuosidad. Es trabajador, dócil y con un acusado instinto de protección. Le gustan los niños y es muy fiel con sus amos. Por su temperamento nervioso y sensible no soporta los malos tratos.
El origen de estos perros presenta varias creencias: Algunos creen que desciende de los perros de rebaño de la Europa Central. Otros que de un cruce entre Mastines belgas y Deerhounds importados de Inglaterra. Por otra parte, el Pastor belga figura en los grabados de los duques de Borgoña y Habsburgo. En 1891 el Profesor Reul fomentó la cría de razas puras, pero pasó algún tiempo hasta que se unificaron los criterios para definir las razas actuales.
Los Pastores belgas son perros de trabajo reputados. Buenos rastreadores, pueden ser utilizados como perros de aludes, mensajeros o socorristas. Han sido ayudantes de policía y aduaneros, pero en realidad soportan muy mal los cambios de amo. Actualmente se han convertido en apreciados animales de compañía.